El arte religioso, en América, es manifestación de creencias ancestrales de los pueblos originarios como así también el fruto de lo que fue la unión de esas culturas con las expresiones artísticas que acompañaron la fe de aquellos que llegaron luego de 1492.
La “imaginería colonial” y las “artesanías de religiosidad popular” han usado materiales diversos tales como la madera, la piedra, el barro, diferentes pastas modelables y de manera particular el papier mâché que es una técnica afín a la tela encolada propia de algunas imágenes coloniales. Muchos de los retablos de las iglesias barrocas de América pueden llegar a ser todos de papier mâché o bien tener detalles de relieves y ornatos realizados con esta técnica.
Copyright © 2018 Martin Palacios Añaños.
Sitio web creado por Kodama.com.ar