de
Dicta talleres regulares y seminarios intensivos tanto en su estudio de Buenos Aires como en todo el país y el exterior. Decoradores, anticuarios y clientes particulares recurren a sus conocimientos para la realización de diseños y decoraciones especiales, puesta en valor de bienes muebles y/o recuperación de piezas.
Es miembro fundador del “Tango Chapter”, creado en Julio de 1994, primera filial en Latino América de la Sociedad de Pintores Decorativos con sede en USA. El Tango Chapter ofrece clases a bajo costo para sus asociados y dio clases en la Sala de Recreación del Hospital Rocca.
En 1996 abre la Galería de Arte “AUREA” que luego sería su propio atelier MPA Arte Decorativo. Recoleta. Caba. Concluye sus estudios de francés, “option civilization” en la Alianza Francesa. Distinguido con el premio “ex aequo”. 1986. Entre sus hobbies se cuentan asistir al Teatro de la Comuna 14, tejer al crochet para mantener la motricidad fina, la lectura y las plantas. Colabora con la “Noche de la Caridad” de la Parroquia Santa Elena preparando las viandas para personas en situación de calle.
MARTÍN
Nacido el 22 de noviembre de 1961.
Inicia su itinerario artístico de la mano de su abuela materna durante los años en que su familia vivió en Lima, Perú. En ese país se adentra, asistiendo a los talleres de diversos artesanos, en variadas técnicas artesanales tradicionales: dorado a la hoja, papier mâché, policromías.
En Argentina se perfecciona con artesanos y restauradores sumando a sus conocimientos las técnicas de imaginería colonial en tela encolada, temples, estucos y encarnaciones, entre otras. Desde siempre ha buscado rescatar las técnicas tradicionales del arte decorativo o aplicado combinándolas con nuevos lenguajes y adaptándolas a nuevos materiales. Fusiona técnicas artesanales propias de las escuelas europeas con oficios manuales americanos. Se reconoce como “hijo y heredero del Barroco Iberoamericano”.
Formación
Julio 2018
Los origamis de Josef Albers en la Bauhaus. Sus ejercicios básicos de papel plegado. Las esculturas curvas y circulares de papel plegado. Marcelo Gutman.
Museo Nacional de Arte Decorativo. CABA.
Octubre 2003
Seminario Práctico Intensivo con material de deshecho. A cargo del artista Bruno Pasquier organizado por IntregArte.
Centro Cultural Borges. CABA.
Julio 1998
Faux finishes Segundo Nivel. Lars Kristiansen.
Cleo Art Club. BuenosAires. Argentina.
1998
Seminario de Debbie Mitchell. Pintura decorativa.
CABA.
Julio 1997
Faux finishes. Primer Nivel. Lars Kristiansen.
Buenos Aires. Cleo Art Club. RA.
1997
Octubre Seminario Jackie Shaw. Pintura decorativa.
CABA.
1996
Falsos acabados en acrílico. Karl Heinz-Meschbach.
CABA.
1995
Faux fundamentals. Falsos acabados en oleo. Karl Heinz Meschbach. CABA.
Diciembre 1994/ Enero 1995
Workshop. Paint Magic Studio de Jocasta Innes.
Londres. Reino Unido
Diciembre 1994/ Enero 1995
Oil techniques.
The London School of Decorative Paintwork.
Londres. Reino Unido.
1995
Filete Porteño. Jorge Muscia.
CABA
1994
Seminario de Acreditación en Pintura Decorativa. Priscilla Hauser. Museo Nacional de Arte Decorativo y Cleo Art Club. CABA.
1990
Oro fino, estucos, temples e imitación de materiales. Máximo Díaz. Galería Nerja. CABA.
1982-1984
Imaginería colonial en tela encolada y policromías. Osvaldo Borrás. Manzana de Las Luces. CABA.
1986
Formación de técnicos para la Implementación del diálogo Católico-Judío. Centro Cultural Olam Seguros. Co-auspiciado por el Secretariado Nacional de Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Argentina y el Congreso Judío Latinoamericano.
Realiza también estudios en la Escuela de Estudios Orientales de la Universidaddel Salvador y estudios de Filosofía y Teología en la Universidad CatólicaArgentina.